CONCEPTOS RELACIONADOS CON FILOSOFÍA

  • Escolarización

Se denomina escolarización al acto y el resultado de escolarizar: hacer que los niños accedan a la escuela para recibir la enseñanza obligatoria. Este verbo procede del vocablo scholarizare, del latín medieval.


La escolarización, por lo tanto, consiste en lograr que aquellos que están en edad escolar asistan a los centros educativos y completen los estudios que el Estado fija como obligatorios. Tanto las autoridades estatales como los padres o tutores tienen que asegurar que los chicos acudan a las escuelas, teniendo en cuenta además que la educación es un derecho.

Se denomina escolarización al acto y el resultado de escolarizar: hacer que los niños accedan a la escuela para recibir la enseñanza obligatoria. Este verbo procede del vocablo scholarizare, del latín medieval.


La escolarización, por lo tanto, consiste en lograr que aquellos que están en edad escolar asistan a los centros educativos y completen los estudios que el Estado fija como obligatorios. Tanto las autoridades estatales como los padres o tutores tienen que asegurar que los chicos acudan a las escuelas, teniendo en cuenta además que la educación es un derecho.

  • Formación

Formación es el proceso y el efecto de formar o formarse. Esta palabra procede del latín formatio. En la educación, la formación es lo que una persona va obteniendo a lo largo de sus estudios y su vida, es decir, una persona llega a ser un excelente profesional en consecuencia de la buena formación que obtuvo. Desde pequeños la sociedad intenta motivar a las futuras generaciones a una formación digna en la educación.


En Pedagogía y de un modo muy amplio, la formación hace referencia al proceso educativo o de enseñanza-aprendizaje.

Se identifica también con un conjunto de conocimientos. En este sentido, se suele hablar de formación académica, estudios, cultura o adiestramiento. Por ejemplo: 'Háblanos de tu formación'. La palabra 'formación', aplicada en el mundo educativo, se utiliza en multitud de situaciones. 

  • Capacitación

La capacitación se define como el conjunto de actividades didácticas, orientadas a ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes del personal que labora en una empresa. La capacitación les permite a los trabajadores poder tener un mejor desempeño en sus actuales y futuros cargos, adaptándose a las exigencias cambiantes del entorno. 


Esta es vista como un proceso educativo a corto plazo, emplea técnicas especializadas y planificadas por medio del cual el personal de la empresa obtendrá conocimientos y habilidades necesarias para incrementar su eficacia en el logro de los objetivos que haya planificado la organización para la cual se desempeña.

  • Adoctrinamiento

Se entiende por adoctrinamiento la acción de instruir determinadas enseñanzas, ideas o creencias en los individuos. El término adoctrinamiento deriva de la palabra adoctrinar, que se refiere a la acción de inculcar o alinear a una o más personas con respecto a ciertas creencias o principios con una finalidad en particular.


El adoctrinamiento busca persuadir, imponer y controlar las opiniones y decisiones de las personas de menos poder o influencia, empleando una serie de prácticas y medidas que enseñan valores y creencias que más tarde serán consideras como propias por los individuos.

  • Aculturación

Es un proceso que una persona atraviesa al ser expuesta a una cultura de características distintas a las suya, en el que se apropia de la misma y prescinde de la que formó parte originalmente.


A menudo, esto se toma como una conducta involuntaria, producto de mezclarse con la nueva cultura; aunque, cabe destacar, en algunos casos se da por la acción de ente opresor, es decir, el individuo se ve obligado a despojarse de sus costumbres y adoptar otras.

Este proceso, según algunos antropólogos, puede derivar en otras, como lo es la transculturación o la neoculturación, que tiene lugar cuando un pueblo entero es sometido a los elementos de la cultura dominante.

Curso F192 Filosofía de la Educación utilice el material elaborado por el Depto. de Filosofía. Aprobado en el Punto Decimonoveno, del acta 02-2015 de sesión de Junta Directiva de fecha 19 de enero de 2015.

Comentarios

  1. A través de esta información puedo definir los siguientes conceptos:
    Escolarización: En la escolarización entendemos por ello el ingreso al sistema escolar, la permanencia y la titulación. El énfasis se pone, ahora, en la adquisición de ‘competencias básicas’ y de destrezas necesarias para acoplarse al sistema productivo.
    Formación: se refiere a la integración de todas las cualidades y facultades del ser humano, a lo largo de un trayecto.
    Capacitación: Es un proceso continuo de enseñanza - aprendizaje, mediante el cual se desarrollan las habilidades y destrezas de los servidores, que les permitan un mejor desempeño en sus actividades habituales.
    Adoctrinamiento: Es el conjunto de medidas y prácticas educativas y de propaganda encaminadas a inculcar determinados valores o formas de pensar en los sujetos a los que van dirigidas.
    Aculturación: Es el nombre que recibe un proceso que implica la recepción y asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte de otro.

    ResponderEliminar
  2. La filosofía de la educación estudia el fenómeno educativo y las teorías de este bajo una perspectiva critica; esto con la finalidad de obtener una explicación concreta sobre la educación humana.
    Por este motivo, cada visión o corriente de pensamiento desarrolla su propio esquema o forma de ver su punto. Se puede hablar de infinidad de filosofía de la educación, como son: la cristiana, marxista, liberal, entre otras.
    La filosofía se ocupa de aportar análisis racional a una situación. Y la educación es un fenómeno universal y ha sido muchos los filósofos que han aportado su valoración sobre la educación (Platón, Aristoteles, etc).

    ResponderEliminar
  3. Dentro de esta información se dan a conocer los siguientes conceptos: Escolarización:proceso por el cual las personas deben de pasar para poder completar sus estudios Formación:habilidades que presenta cada individuo y lo caracteriza, capacitación:serie de actividades que brindan información sobre un tema Adoctrinamiento:creencias de los individuos quienes buscan controlar las opiniones de las personas Aculturación:las personas pasan por un cambio de cultura suele ser un acto involuntario por el contacto con otras culturas.

    ResponderEliminar
  4. Una frase de Aristóteles dice: “La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”, es decir no solo se trata de aprender, si no de saber utilizar los saberes, es por ello que se hace una mezcla de todos los conceptos antes mencionados;
    La escolarización es enseñar todo a todos generando una igualdad social, teniendo en cuenta que es importante formar alumnos que deben de apropiarse de las normas institucionales existentes y de la cultura en la que se encuentran, dándoles la capacitación de las actividades orientadas a suplir necesidades de una institución, orientándose a una ampliación de saberes, habilidades y conocimientos, como también adoctrinándolos inculcándoles ideas, actitudes, estrategias cognoscitivas o metodología para lograr la aculturación mediante el cual se transforma un sistema a partir de la adquisición de nuevos elementos culturales pertenecientes a otra comunidad, a través de la imitación, la identificación, la exploración, construcción y experiencia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario