Para Kant la educación es un arte en la cual busca
la perfección de los seres humanos. La educación para Kant cuenta con dos partes
muy fundamentales como:
- La disciplina: esta consiste en la reprensión de la animalidad de lo instintivo.
- La instrucción: esta es la parte de la educación en donde se pueden transmitir conocimientos de generación a otra generación.
Según kant, El hombre es la única criatura que
requiere educación. Los animales no la requieren; ellos se defienden por
instinto; el hombre no sólo requiere de cuidado, sino de disciplina e
instrucción.
Para Kant el hombre llega a ser hombre únicamente
por medio de la educación y la educación termina formando al hombre para que
pueda alcanzar su destino.
A través de la Educación se desarrolla una serie
de disposiciones, pero ese proceso no se da por sí mismo, razón por la cual,
Kant considera que la educación es un arte.
Para Kant el origen del arte de educar, puede ser
mecánico, es decir, sin plan alguno o razonado. Dado que mecánicamente se
cometen muchos errores, el proceso educativo debe ser racional.
Esto significa que lo mecánico debe transformarse
en ciencia. Nota: y por medio de la educación se logra la formación del hombre,
es decir que la educación del hombre es un proceso de formación del hombre para
alcanzar su perfección.
La educación, según Kant, es un arte cuya
pretensión central es la búsqueda de la perfección humana. Esta cuenta con dos
partes constitutivas: la disciplina, que tiene como función la represión de la
animalidad, de lo instintivo; y, la instrucción, que es la parte positiva de la
educación y consiste en la transmisión de conocimiento de una generación a
otra.
Para este filósofo, ese destino ideal, esa
realidad posible, ha de marcar tanto al acto educativo que llega a considerar
que las nuevas generaciones deben educarse de acuerdo a ese futuro anhelado:
“No se debe educar a los niños conforme al presente, sino conforme a un estado
mejor, posible en lo futuro, de la especie humana; es decir, conforme a la idea
de humanidad y de su completo destino. Este principio es de la mayor
importancia.” (Kant: 36). De tal manera, la educación tendría que pensarse y
partir de dos principios básicos para Kant, el cosmopolitismo o la
universalidad y la idea de búsqueda de un futuro mejor para la humanidad.
En este sentido la educación abre el horizonte para que la humanidad pueda realizarse plenamente. Seguramente es algo que todavía no hemos logrado, pero hacia lo cual tenemos la obligación de dirigirnos.
Uber Pedagogik o “Sobre la Pedagogia” (1803).
En este sentido la educación abre el horizonte para que la humanidad pueda realizarse plenamente. Seguramente es algo que todavía no hemos logrado, pero hacia lo cual tenemos la obligación de dirigirnos.
Uber Pedagogik o “Sobre la Pedagogia” (1803).
Kant afirma que toda educación es un arte, porque las disposiciones naturales de un hombre no se desarrollan por si mismas. En cambiado la formación esta asociado al problema de la moral, la estética y la sociedad, por lo que es necesario iniciar partiendo de la precisión conceptual de lo que debe entenderse por lo moral y lo bello.
ResponderEliminarLa formación hace referencia al proceso educativo o de enseñanza-aprendizaje. Se identifica también como un conjunto de conocimientos. En este sentido hablar de educación académica engloba: estudios, cultura o adiestramiento en la persona.
ResponderEliminarKant nos menciona que, para él, la educación es un arte, la cual busca la perfección de los seres humanos, asi como también menciona que el hombre es la única criatura o ser vivo que requiere de educación, es la que hombre para alcanzar su perfección.
ResponderEliminarCuando Kant se refiere a la enseñanza no habla ni de ejercicio, ni de hábito, sino de arte; donde la noción de arte permite referirse tanto a la necesidad de educar al individuo, como a la de fijar las reglas necesarias para la educación del género humano.
ResponderEliminarUna frase de Kant es “El que no es ilustrado es necio, quien no es disciplinado es salvaje” es decir la falta de disciplina es un mal mayor que la falta de cultura; ésta puede adquirirse más tarde, mientras que el salvajismo no puede corregirse nunca. Es probable que la educación vaya mejorándose constantemente, y que cada generación dé un paso hacia la perfección de la humanidad.